Terapias

Adolescente
La
adolescencia es una etapa de tránsito entre la edad infantil y la edad adulta
por la que todos pasamos, si bien en los siguientes casos puede resultar
especialmente complicada debido a:
· No aceptación
de su propia identidad
· Acoso por parte de sus iguales
· Problemas de alimentación
· Inseguridad en un grado superior al que cabría esperar en esta etapa vital
· Dificultades de relación
· Conducta disruptiva que genera problemas en casa, ámbito académico, etc.
· Consumo o abuso de sustancias
· Uso abusivo de las nuevas tecnologías
· No aceptación de normas
· Elevado nivel de angustia ante exámenes
· Dificultades de aprendizaje o concentración
· Sentimientos de frustración, desesperanza
· Dificultades en el control de los impulsos
· Otros
En estos casos el adolescente puede mejorar su calidad de vida con ayuda de psicoterapia.

Adultos
La psicoterapia está indicada para aquellas personas que sienten malestar por algún problema reciente o del pasado, del cual se sienten incapaces de salir o resolver por sí mismas, así como proyectarse de forma sana hacia el futuro.
Estas situaciones pueden generarse por diferentes motivos:
· Pérdidas y duelos inconclusos (muerte de seres queridos, rupturas de pareja, pérdida de trabajo…).
· Situaciones vitales estresantes que conllevan ansiedad, tristeza, insomnio, depresión…
· Dificultad para establecer relaciones interpersonales sanas (relaciones destructivas, dependientes o sensación de incapacidad para relacionarse con los demás…).
· Estados alterados de conciencia que generan malestar en la persona (falta de autoestima, inseguridad, insatisfacción vital…).
· Conductas abusivas o adicciones, con sustancia (alcohol, drogas, fármacos) o sin sustancia (juego, nuevas tecnologías, compras, deporte, sexo, atracones de comida, tarot, etc.).
· Alteraciones de la personalidad

Alteraciones del sueño
Los trastornos del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del sueño. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional.

Baja autoestima
La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo y por consiguiente alcanzar más fácilmente los objetivos.
La baja autoestima es una actitud que pocas veces se expresa con palabras.